Ética empresarial y confianza

 


La ética empresarial guía decisiones integras, fomentando confianza y sostenibilidad, extendiendo conceptos como TQM para alinear acciones con valores. En áreas funcionales, la empresa se divide en producción (transformación de recursos), marketing (promoción y ventas), finanzas (gestión monetaria), recursos humanos (selección y motivación de personal) y otras como logística.

La ética implica responsabilidad social, mientras áreas como producción buscan eficiencia ética. En rutina, como en un voluntariado, integra funciones con integridad. Esto unifica el funcionamiento empresarial (Salgado Benítez et al., 2016, p. 71).

Ejemplo: Una compañía que cumple con prácticas de comercio justo no solo respeta a sus proveedores, sino que gana prestigio y fidelidad en el mercado.

Reflexión: La confianza es el capital intangible más valioso de una organización; sin ella, la sostenibilidad es imposible.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conclusión – La administración como clave del éxito organizacional

Áreas funcionales de la empresa